
Colombia, Costa Rica, Qatar, Australia y Chile, son algunos de los países donde residen los alumnos del Programa de Magíster online UC (MANE, MIFA, MCD y MSPG).
Una de las promesas del Magíster Online de la UC, con sus cuatro programas, es que los participantes pueden estudiar estén donde estén. No hay limitaciones. Revisemos la diversidad geográfica de quienes optaron por cursar un magíster 100% online, con clases sincrónicas y asincrónicas, en la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).
Primero, recordemos que la UC dicta los siguientes cuatro magísteres online:
- MANE, Magíster en Business Analytics
- MCD, Magíster en Ciencia de Datos
- MIFA, Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas
- MSPG, Magíster en Salud Pública Global
Veamos algunas cifras muy decidoras. A nivel total, el 58% de los estudiantes de todos los magísteres residen en Chile, mientras que el 42% corresponde a alumnos extranjeros. A nivel nacional, el 38% vive en la Región Metropolitana y el 20%, en las otras regiones del país. Las más representadas de estas últimas son Valparaíso, Biobío y Antofagasta, aunque también hay estudiantes en todas las regiones chilenas.
En cuanto a nacionalidades distintas a la chilena, como vemos en la siguiente tabla, que suma 350 estudiantes, los países más representados, a julio de 2024, son: Colombia, Perú, México, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Costa Rica, Guatemala y Honduras. ¡Y también estudian un italiano, un japonés y un australiano!
Testimonios Magíster UC online: “Yo estudio desde…”
Convengamos que un tema son las cifras y otro, conocer las experiencias de quienes están cursando alguno de los magísteres online UC, desde distintas partes del planeta, incluido Chile, por supuesto.
Katherin Molina, desde Sydney, Australia

La estudiante Katherin Molina (32 años) es colombiana y vive en Sydney. Alumna del Magíster en Business Analytics (MANE), es consultora en KITBC, empresa dedicada a ayudar a pequeñas y medianas empresas en su transformación digital.
Entre lo más destacado del programa comenta: “Mi experiencia ha sido increíble. Antes había estudiado un diplomado presencial-online con la UC y temía que el formato del máster, al ser completamente online y autónomo, pudiera sentirse vacío en comparación con la presencialidad. Sin embargo, no fue así”.
Continúa: “El hecho de tener clases sincrónicas cada semana y ayudantías ha enriquecido mucho mi desarrollo técnico. El estudio autónomo es exigente y genera muchas dudas, pero esos espacios sincrónicos son muy valiosos para resolver preguntas y plantear nuevos interrogantes”.
“Destaco también el acompañamiento constante en cada etapa del proceso académico, algo que considero único. Incluso hemos tenido sesiones de conversaciones con los directivos del programa, algo que no había visto en otras universidades. Además, la calidad de los profesores es excepcional: coherentes en sus clases y con un nivel de conocimiento sobresaliente. Ahora entiendo por qué la UC es la universidad número 1 en Latinoamérica” (*).
Clases con alumnos de otros magísteres
Katherin Molina menciona un aspecto singular —la interacción con alumnos de los otros magísteres online en asignaturas comunes, lo que enriquece el aprendizaje de todos—, al ser consultada sobre el porqué optó por este magíster en la UC. “Elegí este programa porque, comparado con otros, tiene un enfoque muy integral. Su pensum ofrece una perspectiva sistemática de la analítica empresarial, abordando no solo herramientas técnicas como inteligencia artificial o estadística aplicada, sino también áreas como análisis de personas, liderazgo, estrategia, entre otras. Además, me parece una ventaja poder interactuar con estudiantes de otros másteres como MIFA y MCD”.
¿Un problema estudiar desde Australia? Nada de eso porque las clases en vivo quedan grabadas. “Ha sido una gran ventaja la metodología de estudio de MANE. Puedo ver el contenido semanal antes o después de mis agendas diarias de trabajo, lo que me permite aplicar de inmediato el conocimiento adquirido. Además, si no logro asistir a una clase sincrónica, puedo verla grabada y repasarla cuantas veces sea necesario. Esto ha sido una maravilla para mantener un equilibrio entre mis responsabilidades laborales, académicas y personales”.
José Manuel Saracino, desde Doha, Qatar
José Manuel Saracino es colombiano y vive en Doha, Qatar. Es capitán A380/A350 e ingeniero mecánico. Desde esos lares, es alumno del Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas (MIFA).
Sobre su experiencia de estudiar en la UC señala: “Ha sido una gran oportunidad para ampliar mi conocimiento al permitirme flexibilidad en el manejo de mi tiempo, asociado con un excelente programa académico, sustentado en profesores con amplio conocimiento y experiencia lo que permite aplicar lo aprendido de manera inmediata en el ámbito profesional”.
Comenta también que el MIFA aporta un “excelente ambiente para generar sinergias, pues mis compañeros han sido personas con distintas carreras, nacionalidades y dispuestos a aportar su conocimiento”.
—¿Pudiste compatibilizar tus tiempos de trabajo, estudio y vida personal?
“Claro, esta es la principal ventaja del MIFA. Aunque vivo en un uso horario de 6 horas adelante de Santiago, la facilidad de combinar mis responsabilidades familiares, laborales y académicas me permitieron poder finalizarlo. La mayoría de las veces se me dificultaba asistir a las clases en vivo, pero podía ver los videos al siguiente día”.
Jacqueline Cartagena, desde Arica, Chile

Jacqueline Cartagena (44, dos hijos de 13 y 16 años) es ingeniera comercial. Nacida y criada en su “querida ciudad de Arica”, aunque trabajó también en Viña del Mar, es alumna del Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas (MIFA), y se desempeña como asset allocation advisor en Banco Santander, en la ciudad frontera, en el norte de Chile.
Del programa destaca “a los profesores; las clases son súper productivas, los ayudantes contestan súper rápido los correos y sobre todo siento que cada día me aporta más a mi trabajo actual”.
Cuenta que al principio fue “súper complejo compatibilizar el trabajo, casa e hijos pequeños, pero con el tiempo he ido acomodándome al tiempo que dedico a estudios y a la falta de sueño, cada semana es un logro con los resultados en prueba y trabajos que me motivan a seguir”.
Marco Segura, desde Costa Rica

Marco Segura es costarricense y vive en San José, capital de Costa Rica. Es nutricionista, graduado en la Universidad de Costa Rica, y se desempeña como nutricionista investigador en Mercadeo en Salud Integral SA, empresa dedicada al marketing para la industria alimentaria.
Alumno del Magíster en Salud Pública Global, entre otros, destaca del programa “la flexibilidad con que puedo abordar los contenidos, a pesar de la diferencia horaria”. Explica que en estos momentos Chile tiene 3 horas más que Costa Rica, entonces, si una clase es a las 6 de la tarde (hora chilena) y por razones de trabajo no puede conectarse, lo hace después porque las sesiones quedan grabadas y a disposición de los alumnos.
También lo impulsó a estudiar en la UC el hecho de que buscaba una maestría en una universidad prestigiosa. “Me gradué en la Universidad de Costa Rica, que está entre las 20 más importantes de América Latinoamérica, entonces, quería escalar en este sentido y la UC me lo permite, al estar muy bien posicionada en la región. Lo he comprobado, además, el cuerpo académico tiene gran habilidad para transmitir el conocimiento de manera sintetizada y comprensible”, dice Marco Segura.
“El networking también ha sido muy importante —continúa— porque he podido conocer compañeros no solo de Chile, sino de otras latitudes y de diferentes profesiones; ha sido una experiencia muy enriquecedora”. También resalta, entre las herramientas disponibles para los alumnos, la biblioteca que, entre otros, permite también tomar cursos específicos de gran utilidad.
Se puede compatibilizar trabajo y estudios en el magíster online
Consultado sobre si ha podido compatibilizar sus estudios con su trabajo y vida personal, señala: “Lo he logrado y hay que saber agendar los tiempos. Yo trabajo de lunes a viernes de 8 a 5, si tengo una semana académicamente más compleja, salgo menos, y luego el fin de semana puedo reunirme con la familia y amigos. También aprovecho las vacaciones entre módulos. En síntesis, con un buen método de estudios puedes salir adelante; además, como decía, los compañeros de estudio, es una red de apoyo importantísima cuando el programa puede resultar más complejo, especialmente en temas que no has visto antes”.
Claro que Marco enfrentó una complicación adicional y no se dio por vencido. Nos cuenta que el año pasado tuvo una lesión deportiva, producto de la cual tuvo que someterse a dos procedimientos quirúrgicos en la rodilla. “El Magíster me apoyó mucho a través de la coordinación y la dirección del programa, agradezco que reconocieran mi esfuerzo”.
(*) La Pontificia Universidad Católica de Chile ocupa el lugar N°1 entre las universidades hispanoparlantes de América Latina, según el QS Latam y El Caribe 2025.
Conoce todos los magísteres y diplomados online UC aquí.