
La convocatoria para el programa de magíster UC online, en cuatro especialidades, ofrece un 20% de descuento para quienes se postulen y se matriculen hasta el 19 de mayo de 2025.
En enero de este año, más de 100 estudiantes de diversos países de Latinoamérica ya se graduaron de los magísteres UC online, programas sobre business analytics, ciencia de datos y sobre salud global, y pronto de inversiones y finanzas. Esta iniciativa académica pionera se inició hace tres años como parte de los objetivos de internacionalización y aporte a la región de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).
Ciertamente, algunos de los atributos más valorados por parte de los estudiantes son el prestigio de la UC (la primera universidad de habla hispana, según el Ranking QS Latam 2025), la calidad y de la formación y la metodología de estudios. Esta última considera entre otros, clases asincrónicas y sincrónicas vía Zoom, trabajo grupales y contacto permanente con la universidad y sus pares.
Actualmente, los cuatro magísteres en total tienen casi 1.300 estudiantes, el 41% extranjeros, siendo los países más representados Colombia, Perú y México. Claro que hay alumnos que estudian desde Alemania, Australia, Japón y China, por mencionar orígenes impensados. La presencia de mujeres corresponde al 24% del total de los matriculados. ¿La edad promedio? 34 años.
Magíster UC online: Postulaciones abiertas
Ahora, corresponde una nueva etapa de postulaciones a los cuatro programas para la cohorte que comenzará sus clases el lunes 4 de agosto de 2025. Quienes postulen y se matriculen hasta el 19 de mayo de 2025 podrán obtener un 20% de descuento.
Vamos por parte. Veamos qué ofrecen cada uno de estos magísteres UC online, y sus características, reseñadas por los directores de estos programas.
Magíster en Business Analytics
El Magíster en Business Analytics, también conocido como MANE porque el título que se otorga es Magíster en Analítica para los Negocios, es una iniciativa de las escuelas de Ingeniería y de Administración de la UC. Actualmente, tiene más de 200 estudiantes (20% mujeres), 44% extranjeros.
¿Qué destacan los alumnos de MANE? Responde, Marcos Sepúlveda, director del programa: “El Magíster en Business Analytics ha brindado a profesionales de distintos países de la región la oportunidad de formarse como líderes en la adopción de business analytics. Los estudiantes destacan la calidad de los contenidos, el conocimiento y la experiencia del cuerpo docente, así como el enfoque práctico del programa. Estos elementos les han permitido adquirir herramientas aplicables directamente en sus organizaciones, contribuyendo a resolver desafíos reales y a fortalecer la toma de decisiones basada en datos. Además, la modalidad online les ofrece la flexibilidad necesaria para avanzar a su propio ritmo, compatibilizando sus estudios con responsabilidades laborales y personales”.
¿Qué hace imperdible a MANE? “Hay dos razones que convierten al MANE en una excelente oportunidad para profundizar y formalizar competencias en analítica para los negocios. La primera es que es un programa online, lo cual permite que el estudiante tenga una experiencia de aprendizaje a su ritmo, en su tiempo y en su lugar. La segunda tiene que ver con la excelencia de la UC, de la Escuela de Ingeniería UC y de la Escuela de Administración UC. Pocos programas de posgrado a nivel mundial tienen una oferta de excelencia en las dos dimensiones de la analítica para los negocios: la mirada desde la ingeniería y la mirada desde los negocios y las organizaciones”, dice con entusiasmo Pablo Marshall, co-director del Magíster en Business Analytics.
Magíster en Ciencia de Datos (MCD)
Veamos ahora el Magíster en Ciencia de Datos, el programa que cuenta con la mayor cantidad de estudiantes, con más de 600 personas, 49% extranjeras. Se trata de una iniciativa del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional (IIMC) de la UC.
“El Magíster en Ciencia de Datos (MCD) de la UC es una oportunidad única para quienes buscan una formación de excelencia, actualizada y con foco aplicado en uno de los campos más dinámicos y demandados hoy. Combina fundamentos teóricos sólidos con una orientación práctica, mediante ejemplos reales en todos los cursos y la posibilidad de aplicar lo aprendido en proyectos que abordan problemas concretos con ciencia de datos. El plan de estudios incluye programación, análisis y visualización de datos, aprendizaje profundo, aprendizaje estadístico y ética, impartidos por destacados académicos de las facultades de Ingeniería y Matemáticas”, señala Manuel Sánchez, Ph.D. y director del programa.
Agrega: “Además, el programa se enriquece por su enfoque interdisciplinario: tanto el cuerpo docente como los estudiantes provienen de distintas disciplinas e industrias, lo que promueve una visión amplia y colaborativa. Su formato online y asincrónico lo hace accesible desde toda Latinoamérica, atrayendo a profesionales de diversos perfiles con un interés común: transformar datos en soluciones reales”.
Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas (MIFA)
En el caso del Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas (MIFA), se trata de un programa desarrollado por las escuelas de Administración y de Ingeniería de la UC. Tiene actualmente más de 200 estudiantes, el 36% extranjeros.
“El MIFA combina rigurosidad académica con un enfoque altamente aplicado y estrechamente vinculado a la industria financiera, ofreciendo a profesionales la oportunidad de profundizar en inversiones y finanzas corporativas mediante herramientas modernas, análisis de casos reales y un cuerpo académico de excelencia. Su formato flexible, la diversidad de sus estudiantes y el sello de calidad UC lo convierten en una gran oportunidad para quienes buscan impulsar sus carreras y tomar decisiones financieras sólidas y bien fundamentadas”, comenta Tomás Reyes (Ph.D.), uno de los directores del programa.
Por su parte, David Buchuk (Ph.D.), también director de MIFA, añade que “con la experiencia acumulada y los primeros graduados ad portas, el MIFA ya está aportando valor a la industria financiera de la región. Sus estudiantes, con varios años de experiencia profesional, ya participan activamente en el sector, y el programa ha potenciado sus capacidades técnicas y estratégicas para que enfrenten con mayor solidez los desafíos financieros actuales. Confiamos en que como egresados seguirán elevando los estándares del sector financiero y contribuyendo al desarrollo de un ecosistema más sólido, moderno y responsable”.
Magíster en Salud Pública Global (MSPG)
El Magíster en Salud Pública Global, una iniciativa de la Escuela de Salud Pública (Facultad de Medicina) de la UC, tiene más de 200 alumnos, el 21% extranjeros. Se trata de un programa abierto a todo tipo de profesionales vinculados a la salud, no solo médicos.
El doctor Jaime Cerda, magíster en Epidemiología UC y director del MSPG, argumenta: “La salud pública es una disciplina en que se puede generar un impacto en grandes comunidades, mejorando sus condiciones de vida. Distintos países y organismos internacionales requieren personas con visión global y herramientas concretas para la toma de decisiones relacionadas a salud. Nuestro programa, a través de sus graduados, aporta a la región el capital humano necesario para enfrentar grandes transformaciones en el área de la salud de las comunidades”.
Asimismo, consultado sobre qué hace interesante e imperdible a este programa, para quienes se desempeñan en esta área, responde sin dudar: “Lo que hace una real oportunidad es la posibilidad de entender y abordar problemas de salud que trascienden fronteras. La salud pública permite comprender, con base en una perspectiva amplia, la forma en que diversos factores impactan la salud de comunidades, siendo su esencia multidisciplinaria. Estudiar con personas de distintos países y de distintas regiones de Chile amplía redes, formas de pensar y oportunidades de colaboración”.
Lee todo sobre el programa magíster UC online aquí.
Además, lee qué dicen nuestros alumnos: Testimonios: “Yo hice un magíster online UC”.